Ecoindustria del Reciclado - Empresa de reciclado de residuos especiales no peligrosos

PLANTA DE SECADO Y COMPOSTAJE


El compostaje es un proceso biológico aeróbico, mediante el cual tras la fermentación de residuos orgánicos como pueden ser(restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), da lugar al compost, abono excelente para la agricultura. El proceso de compostaje implica una compleja destrucción de la materia orgánica, junto con la producción de ácido húmico para dar lugar a un producto final estable. Los microorganismos que participan en el proceso pertenecen a diversas categorías Los más importantes son las bacterias y hongos, si bien intervienen, asimismo, protozoos y rotiferos. Hay varios sistemas para llevar a cabo el compostaje aerobio. El empleado por Ecoindustria del Reciclado es el de pila volteada.


¿CÚAL ES EL PROCESO DE COMPOSTAJE?


PRIMERO

En el sistema de pila volteada la aireación se realiza por difusión pasiva del aire y por volteos periódicos de la masa en fermentación. En el caso de los LD (Lodos de depuradora) será preciso incorporar un material de enmienda o de soporte para aumentar la porosidad. El material de enmienda es un material orgánico que se añade al fango a compostar con la finalidad de obtener un producto de menor peso y aumentar el volumen de huecos para favorecer la aireación, a la vez que aumenta el contenido de materia orgánica presente en la mezcla. En este caso se usan restos de madera triturada, restos de poda, etc.

SEGUNDO

Durante el proceso de compostaje se observan tres fases de actividad diferentes, en función de la temperatura: mesofílica o inicial, termofílica y fase de enfriamiento. En la fase mesofílica inicial, los microorganismos se comienzan a aclimatar a su nuevo medio y a reproducirse. Conforme aumenta la temperatura de la masa compostada, hasta alcanzar el intervalo termofílico de temperatura (40 a 70ºC),  éstos microorganismos dejan paso a las bacterias termofílicas. En esta fase se produce la máxima degradación y estabilización de la materia orgánica, a la vez que, debido a las altas temperaturas, se eliminan los agentes patógenos.

TERCERO

Finalmente durante la fase de enfriamiento se producirá una liberación adicional de agua por evaporación, así como una estabilización del pH, y se completará la formación de ácido húmico, a la vez que se sintetizan otra serie de componentes orgánicos, tales como hormonas, vitaminas o antibióticos,  muy importantes en el desarrollo de las plantas.


La fertilidad del suelo está directamente relacionada con el nivel de materia orgánica presente en el mismo. Esta materia orgánica, denominada humus, mejora la estabilidad del suelo, aumentando la porosidad y la capacidad de retención de agua, favoreciendo, de esta manera, el intercambio de agua y gases y la capacidad exploratoria del sistema radicular de las plantas. El humus, además, favorece la fijación de los nutrientes y los mantiene más tiempo a disposición de los vegetales. El estado de agregación del suelo y el desarrollo de su flora microbiana se ven igualmente favorecidos. El producto final del compostaje de la materia orgánica es un tipo de humus, higiénico y libre de características desagradables, el cual puede ser empleado como abono y enmienda de suelos en usos agrícolas, hortícolas, forestales y de jardinería. 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros productos, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies