Ecoindustria del Reciclado - Empresa de reciclado de residuos especiales no peligrosos

PLANTA DE PLÁSTICOS Y MADERAS

Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva que va aumentando año a año en todo tipo de productos, y su lenta degradación. Unos 180 años se estima que tarda en descomponerse aunque este periodo varía en función del tipo de plástico. Sin embargo España está haciendo un gran labor, en cuanto al reciclado de plásticos. En total, se reciclaron 370.000 toneladas en 2013 de este material proveniente de los hogares, un 4 % más que el año anterior. En los hogares españoles se ha alcanzado un índice de reciclado del 57% del total del plástico consumido. Esta cifra está muy por encima de lo establecido por las directivas europeas, que lo sitúan en el 22 %.


¿CUÁL ES EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE ESTOS RESIDUOS?


PRIMER PROCESO

La actividad desarrollada consiste en una gestión de plásticos mediante un proceo de gestión independiente de los distintos tipos de residuos especiales del Complejo. Los plásticos son primeramente seleccionados y clasificados según el tipo de grupos de polímeros plásticos y de sus propiedades especificas. Siendo lavados para quitar cualquier resto orgánico que puediesen contener.  

SEGUNDO PROCESO

Tras este, se procede a un tratamiento mecánico, dependiendo del tipo de polímero se realiza un proceso u otro: o bien se comprime directamente en la embaladora o pasa por un proceso de trituración mediante molino.

TRATAMIENTO FINAL

Finalmente se paletiza y almacena para posteriormente enviarlo a un gestor especializado en recuperación del tipo de polimero especificado.

 

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE PLÁSTICOS


img
Propiedades: Claridad, dureza, resistencia, barrera a los gases.
Usos: Bebidas gaseosas, botellas de agua y alimentación. 
 
img
Propiedades: Dureza, resistencia, permeabilidad al gas
Usos: Tuberías, envases, bolsas de la compra, champus.
 
img
Propiedades: Versatilidad, facilidad de mezclado, dureza
Usos: Papel film, tuberias rigidas y flexibles, aislante cables electricos.
 
 
img
PropiedadesFacilidad de procesamiento, flexibilidad.
Usos: Bolsas para alimentos, botellas exprimibles.
 
img
Propiedades: Dureza, resistencia productos químicos
Usos: Elementos de cocina, contenedores
 
img
Propiedades: Versatilidad, claridad, facilidad moldear
Usos: Cubiertos y platos desechables.
 
img
Propiedades: Depende de la combinación de polimeros
Usos: Aparatos electrónicos, lentes, cristales irrompibles. 
 


TRATAMIENTO DE LA MADERA


Por otro lado hay que contar con la gran cantidad de madera que se produce de la eliminación del servicio de muebles y enseres domésticos, puertas, ventanas, restos de poda etc. Materiales éstos que si no se les da un uso adecuado y provechoso, además de suponer un deterioro para el medio ambiente que nos rodea, también supone un desperdicio y perdida de un recurso natural y rico, tanto en lo que se refiere a su poder calorífico como en su composición. En primer lugar se clasifica la madera que se recepciona, de acuerdo a las características de ésta y de las del material reciclado que queremos obtener. Las maderas que presentan algún tratamiento químico, se trituran y almacenan para su envío a empresa descontaminadora de estos residuos, y el resto se tritura y se utiliza para la fabricación de compost.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros productos, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies