PLANTA RCD
Se consideran residuos de construcción y demolición a aquellos quese generan en el entorno urbano y no se encuentran dentro de los comunmente conocidos como Residuos Sólidos Urbanos (residuos domiciliarios y comerciales, fundamentalmente), ya que su composición es cuantitativa y cualitativamente distinta. Se trata de residuos, básicamente inertes, constituidos por: tierras y áridos mezclados, piedras, restos de hormigón, restos de pavimentos asfálticos, ladrillos, cristal, plásticos, yesos, ferrallas, maderas y, en general todos los deshechos que se producen por el movimiento de tierras y construcción de edificaciones nuevas y obras de infraestructura, así como los generados por la demolición o reparación de edificaciones antiguas.
¿CÓMO RECICLA ESTOS RESIDUOS ECOINDUSTRIA DEL RECICLADO?
PRIMER PROCESO
El proceso de tratamiento de los residuos recibidos en ésta planta es el siguiente: los vehículos después de ser pesados se clasifican mediante inspección ocular para proceder a su clasificado, en caso de que el material sea tierra de excavación o material apto para ser reciclado, éste pasará directamente a los lugares de acopio previstos a tal fin, si el material viene mezclado, estos vehículos descargan en las plataformas de recepción, donde se procederá a la separación mecánica y manual de voluminosos, RTP.
SEGUNDO PROCESO
Después se someten a un segundo tratamiento mecánico, donde se efectúa una separación mecánica y automática de diferentes productos, y posteriormente pasa a la cinta de triaje, donde se separa el material no inerte. El material que sale de la cinta de tiraje, se triturará y se utilizará en obras de relleno y construcción.
TRATAMIENTO FINAL
Lógicamente en este proceso de gestión integral, también existe un porcentaje de rechazo (residuos que no se pueden utilizar o reciclar), que se depositan en la zona de eliminación, siguiendo un proceso de depósito controlado en vertedero, de acuerdo al proceso siguiente y siempre siguiendo el cumplimiento del Real Decreto 1481/2001.